Eutanasia, licencia por paternidad y cambios en la ley de género: los proyectos que impulsa Luis Lacalle Pou en la recta final de su gobierno

Spread the love

La discusión sobre la eutanasia, un proyecto de ley relegado en Uruguay (HUVM/)

(Desde Montevideo, Uruguay) – La actividad política en Uruguay en estas semanas está concentrada en lo electoral. Este domingo son las elecciones primarias y el foco de los dirigentes políticos está puesto allí. Pero en el Parlamento hay varios proyectos de ley que restan ser analizados y está previsto que se traten antes del 15 de febrero, cuando finaliza esta legislatura.

Los dos proyectos más discutidos y polémicos son el que despenaliza la eutanasia y el que propone cambios en la ley de género, que surgió como una iniciativa del gobierno de Luis Lacalle Pou. Además, el Senado tratará una iniciativa para extender la licencia por paternidad, otro proyecto que regula la actividad de los operadores inmobiliarios y otro que obliga a los funcionarios públicos culposos a abonar lo pagado por el Estado por daño a terceros, según enumeró una nota de El País este viernes.

El proyecto de eutanasia fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero la discusión se dilata en el Senado por diferencias incluso dentro de la coalición de gobierno.

La legislatura de Uruguay finaliza el 15 de febrero (EFE/Raúl Martínez) (EFEI0658/)

La propuesta establece condiciones médicas y legales para que una persona exprese por anticipado su deseo de morir cuando ya no hay salida para su patología o enfermedad. De aprobarse la propuesta, esta voluntad anticipada deberá ser expresada y reafirmada en cuatro oportunidades y, en al menos tres, tiene que haber testigos.

Dos médicos deberá corroborar que el paciente cumpla con las condiciones médicas exigidas para poder iniciar el proceso de eutanasia. Si entre los dos profesionales hay diferencias, un tercer médico tendrá que dirimirlas. En todo momento el paciente puede cambiar de idea y dejar sin efecto el proceso.

El proyecto se analiza en una comisión del Senado. Los votos del Frente Amplio, la coalición de izquierda, están asegurados, pero los cuatro legisladores del oficialismo están en contra.

El presidente Lacalle Pou le expresó a los legisladores del Partido Nacional que no era conveniente tratar este proyecto en medio de la campaña electoral, informó el medio uruguayo.

Los legisladores uruguayos analizan cambios en la ley de género (EFE/ Parlamento) (Parlamento/)

El otro proyecto que genera controversias es el que propone modificaciones a la ley de género, que busca garantizar la defensa de los acusados y evitar las denuncias falsas.

Además de estos proyectos de ley, hay otros impulsados por la izquierda. El Frente Amplio propuso una refinanciación de las deudas de las personas físicas y abrió una negociación con Cabildo Abierto, uno de los partidos del oficialismo. El legislador Daniel Peña, en tanto, presentó una propuesta similar que redefine qué es la usura y establece una baja de la tasa de interés sobre los préstamos crediticios.

Además, el Senado también discute un proyecto de garantías para la primera infancia, infancia y adolescencia y otra iniciativa establece que la edad mínima de matrimonio se aumente de 16 a 18 años. Una reforma de ley sobre los talles de la ropa no ha tenido éxito en su trámite parlamentario al tiempo que otra propuesta impulsa que se reduzcan los plazos de respuestas de los pedidos de acceso a la información pública.

El Ministerio de Defensa, en tanto, envió al Parlamento una reforma legal para crear una Agencia Espacial de Uruguay.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que extiende el subsidio por paternidad a 20 días corridos para los privados y públicos. Esta iniciativa será estudiada ahora en el Senado.

Una reforma legal busca reglamentar un artículo de la Constitución sobre repetición contra funcionarios culposos de lo pagado por el Estado por daño a terceros. La senadora Carmen Asiaín pidió que la opinión de tres expertos para analizar esta iniciativa.

La comisión de Hacienda del Senado tiene a estudios 35 asuntos en total.

 

​ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Qué propiedad tiene el exótico cítrico Mano de Buda

Spread the loveEste alimento proviene de la India (Getty Images) (Oleksandra Korobova/) La Mano de Buda, un cítrico peculiar con forma de dedos colgantes, se caracteriza por su apariencia exótica y por su fragancia distintiva. Este fruto, conocido científicamente como Citrus medica var. sarcodactylis, tiene una piel gruesa que varía […]

Noticias Relacionadas