Ante la visita de María Corina Machado a Táchira, el régimen de Maduro impuso severas restricciones y hubo amenazas del ELN

Spread the love

En enero 2018, Freddy Alirio Bernal Rosales llegó al Táchira, designado a dedo por Nicolás Maduro, para usurpar las funciones de la entonces electa gobernadora de la Oposición, Laidy Gómez. Desde entonces, Bernal no solo recibió recursos económicos, aunque el cargo legalmente no existe, también el control de las policías, incluyendo la temible Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y con él floreció el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La visita de María Corina Machado al Táchira reeditó las amenazas del grupo guerrillero contra dirigentes opositores de los municipios fronterizos.

Las acciones de la guerrilla colombiana en territorio tachirense se evidenciaron al día siguiente de la visita de Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente del PSUV y uno de los más fuertes agitadores del odio contra periodistas, dirigentes políticos, defensores de derechos humanos o activistas de los partidos de Oposición.

En la vía Rubio – San Cristóbal el régimen instaló unas máquinas para cerrar la carretera, mientras pacientes renales reclaman alarmados por lo sucedido y lo que pueda ocurrir con sus vidas. Una mujer dice: “miren como estoy yo de hinchada para esperarme hasta el viernes. No debe andarse con política, porque están jugando con la salud de nosotros, los dializantes”.

Panfletos del ELN que hicieron llegar a dirigentes opositores en San Antonio del Táchira

Además, en Táchira esta vez se repite la amenaza, como ocurrió en Rubio, municipio Junín, en abril 2019 previo a una marcha por el Día del Trabajador, cuando en viviendas, de once dirigentes opositores y un sacerdote, aparecieron marcas en los frentes, como lo hicieron los nazis de las llamadas “camisas pardas” de la SS contra judíos en la Alemania de 1933.

El ELN vuelve a amenazar a dirigentes de los municipios Junín y Bolívar, específicamente en sus capitales Rubio y San Antonio del Táchira respectivamente.

Marcada la casa de Carlos Alberto Chacón, secretario general del partido Primero Justicia

El jueves 27 de junio 2024, con la llegada de María Corina Machado al estado Táchira, aparecen marcadas las viviendas de varios dirigentes, incluyendo la del alcalde de Rubio, Jackson Javier Carrillo Monterrey; también los dirigentes del partido Vente Venezuela en Táchira, entre ellos su coordinador Luis Carrero, y Jorge Hernández.

También, tres dirigentes de Vente Venezuela en el municipio Bolívar, recibieron panfletos con amenazas directas del Frente Urbano “Carlos Germán Velasco Villamizar” del Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde los señalan de “financiar al paramilitarismo y a los grupos generadores de violencia”, términos acuñados por la revolución bolivariana.

La líder opositora venezolana María Corina Machado, durante su acto en Táchira (REUTERS/Gaby Oraa) (Gaby Oraa/)

Uno de los amenazados es el exalcalde de Un Nuevo Tiempo (UNT) Simón Darío Vargas Duarte: Carlos Alberto Chacón, secretario general del partido Primero Justicia; William Moncada, secretario general del partido Voluntad Popular; Danny Rojas, secretaria general de Vente Venezuela; Jorge Sayago y otros.

El ELN nunca negó que fueron los autores de las amenazas de abril 2019, ahora tampoco lo han hecho, al contrario, se sienten más empoderados y por eso señalan en los panfletos de manera personalizada quienes son los objetivos militares de su organización.

Así marcaron varias viviendas de dirigentes en Rubio

Las marcas en las viviendas de los dirigentes de Oposición en San Antonio habrían sido realizadas, según vecinos de la zona, por dos jóvenes trabajadores del Mercado llamados “El Catira” y “Adrián”, quienes están al mando de Miguel Puchi, adscrito a la alcaldía del municipio, y uno de los reconocidos líderes de los mal llamados Colectivos de la Frontera.

Cierre de restaurantes

Como ya lo ha hecho en otras regiones del país, donde ha llegado la líder de la Oposición, María Corina Machado, se ha dado el cierre de establecimientos por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), que preside, desde enero 2008, hace 16 años, José David Cabello Rondón, hermano del vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.

Esta vez se anticiparon y arremeten contra cinco restaurantes relacionados a dirigentes de la Oposición, entre ellos por casi un mes cerraron el Plaza Real Grill y Churromanía que pertenecen a la familia de César Alejandro Pérez Vivas, exgobernador y uno de los más cercanos dirigentes que acompañan a Machado.

Pérez Vivas dijo, como respuesta, que “la dictadura se ensaña contra mi familia, usando el SENIAT como garrote político. En mi familia, el político soy yo. Mis hermanos son ciudadanos de trabajo que resisten la destrucción creada por el socialismo del Siglo XXI, generando empleo y bienestar para la sociedad tachirense. La barbarie roja cree que con esa política de venganza y terror van a detener la avalancha ciudadana en marcha. ¡El 28 de julio se van!”.

Otro de los establecimientos que fue clausurado es el Rincón del Caballista en San Cristóbal, relacionado a William Forero, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), donde con frecuencia de han realizado reuniones políticas y ruedas de prensa.

A la familia de Pérez Vivas le cerraron dos ventas de alimentos

También el restaurante de carnes Punta del Este, de Eduardo Delgado del partido Primero Justicia (PJ) y Goyo Corona; y el cuarto es T-Burguer, de Pancho Ramírez, coordinador del partido Vente Venezuela de MCM, en el Táchira.

Las detenciones

Diosdado Cabello estuvo en el Táchira, el lunes 24 de junio, en una actividad cerrada, sin permitir la presencia de los periodistas de los medios de comunicación independientes de la región, solo los de propaganda del gobierno. Y luego hubo una reunión privada con Freddy Bernal.

A partir de ahí surgió la arremetida contra dirigentes políticos, sus familias, el cierre de vías, la incautación de motos, más trabas a la distribución del combustible pasando incluso a surtir a vehículos cuyas placas terminarán en un único número en lugar de tres. A su vez disminuyeron la cantidad de litros a surtir hasta 40.

Ayer, 27 de junio suspendieron en la frontera el suministro de combustible. Amenazaron a las líneas de San Antonio y Ureña con suspenderles la concesión si trasladan personas para el acto de hoy, 28 de junio, con María Corina Machado en San Cristóbal.

Yuris de Chacón, denunció que funcionarios de la policía del Táchira detuvieron, sin orden alguna, a Franklin Chacón, activista del partido Copei Odca (Copei legítimo) en el sector La Palmita del municipio Panamericano del Táchira. Chacón se encontraba trabajando en su panadería cuando los policías se lo llevaron.

Arriba los alcaldes Yonny Liscano y Rigoberto Ovallos. Abajo, Franklin Chacón, de Copei Odca la policía se lo llevó del municipio Panamericano.

Ya días antes fue detenido el alcalde del municipio Ayacucho del Táchira, Yonny Liscano, luego de expresar su apoyo al candidato de la Oposición, Edmundo González Urrutia. Su esposa Lisset Carolina Rondón Giménez explicó en el programa de Ricardo Lo Dice, que venían saliendo de noche de una reunión, cuando desde Lobatera empezaron a ser perseguidos hasta que los interceptaron a la altura de Palo Grande.

El alcalde, su esposa y su cuñada habían pensado que era un grupo irregular de los que funcionan en el Táchira. Agregó que unos 10 funcionarios con armas largas, más de 10 personas, le dijeron al alcalde que estaba detenido.

Otro de los alcaldes tachirenses que respaldó al candidato de María Corina, es Rigoberto Ovallos Contreras, burgomaestre del municipio Antonio Rómulo Costa y también le dictaron orden de aprehensión, pero no han logrado detenerlo. Han amenazado a cuatro alcaldes más con ser detenidos.

Otra de las estrategias fue tratar de impedir el paso de motos, vehículos o transporte público por las principales vías del estado Táchira, lo que se inició con la incautación de motocicletas en La Grita del municipio Jáuregui y extendido al resto del Táchira, con actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

También les enviaron mensajes de amenazas y llegaron funcionarios a las ventas clandestinas de combustible, de las que hay cientos en todo el estado, para impedir que vendan gasolina hasta que Machado termine su gira en el Táchira.

Dos máquinas rompieron la vía para impedir el paso de los habitantes de las montañas hacia la concentracion de Machado en La Fría

Igualmente fueron trancadas algunas vías, colocando obstáculos como árboles o, en el caso de la carretera que lleva a Las Mesas de Seboruco incluso llegaron en la madrugada, dos máquinas a romper toda la vía, de lado a lado, con la excusa de reparar un boquete que llevaba más de cuatro años desprendido. En las inmediaciones se colocaron funcionarios policiales y militares.

En el municipio Capacho, a pocos kilómetros de San Cristóbal, suspendieron el transporte público para impedir el traslado de la gente a la concentración. En la carretera que lleva hacía La Fría, municipio García de Hevia, previa a la concentración de Machado ayer 27 de junio, fueron lanzados clavos en la vía, lo que causó que se pinchara uno de los neumáticos del vehículo que la trasladaba, el cual fue sustituido por un grupo de hombres.

Un grupito de afectos al chavismo también colocó una pancarta donde se leía “No te queremos”, a la vez que lanzaron huevos a la caravana opositora.

 

​ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

AMLO afirma que gobierno de CDMX ya entrega apoyos a extrabajadores de la Ruta 100: “Sí se está atendiendo”

Spread the loveAMLO ha sido claro sobre la pensión que tendrá cuando se retire (Cuartoscuro) El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno de la Ciudad de México, actualmente encabezado por Martí Batres, ya comenzó a entregar los pagos de liquidación a los extrabajadores del organismo público descentralizado […]

Noticias Relacionadas